Recompensa por vacunación
- Dell Children's Health Plan
- Recompensa por vacunación
¡Participe para ganar un iPad!
La salud de su hijo es muy importante para Dell Children’s Health Plan. Programe una visita con su médico para ponerse al día con sus vacunas y podrá participar en un sorteo para ganar uno de los tres Apple iPads.
Las vacunas pueden prevenir enfermedades comunes que solían dañar e incluso matar a bebés, niños y adultos. Sin vacunas, su hijo corre el riesgo de enfermarse gravemente o incluso morir de enfermedades infantiles como el sarampión y la tos ferina. Las vacunas ayudan al sistema inmunitario a aprender a defenderse de los gérmenes.
¡Los ganadores del sorteo recibirán uno de los tres Apple iPads disponibles!
Cómo participar
Programe una cita con el médico de su hijo antes de que cumpla 2 o 13 años y póngalo al día con sus vacunas. Después de la cita, complete el formulario adjunto para inscribirse antes del viernes 17 de enero de 2025.
Nos comunicaremos con usted por teléfono o correo electrónico, si es uno de los ganadores. Asegúrese de darnos el teléfono y la dirección de correo electrónico correctos.
Elegibilidad
Los niños que cumplan 2 años entre el 11/7/2024 y el 12/31/2024 que no hayan recibido todas las vacunas necesarias y los niños que cumplan 13 años entre el 11/7/2024 y el 12/31/2024 que no hayan recibido la serie completa de vacunas.
Los miembros deben recibir todas las vacunas necesarias antes de cumplir 2 años O deben recibir todas las vacunas de la serie de vacunas para adolescentes antes de cumplir 13 años para poder participar en el sorteo.
El formulario debe completarse para el viernes 17 de enero de 2025 para poder participar en el sorteo.
Si tiene alguna pregunta, llame al 512-324-DCHP (3247) o envíe un correo electrónico a DCHPmarketing@ascension.org
¿Son seguras las vacunas?
Sí. Las vacunas son muy seguras. El antiguo sistema de seguridad de las vacunas de Estados Unidos asegura que las vacunas sean lo más seguras posibles. Actualmente, Estados Unidos tiene el suministro de vacunas más seguro de su historia. Millones de niños reciben vacunas de forma segura cada año. Los efectos secundarios más frecuentes son muy leves, como dolor o hinchazón en el lugar de la inyección.
¿Cuáles son los riesgos y los beneficios de las vacunas?
Las vacunas pueden prevenir enfermedades infecciosas que antes mataban o dañaban a muchos bebés, niños y adultos. Sin vacunas, su hijo corre el riesgo de enfermarse gravemente y sufrir dolor, discapacidad e incluso la muerte por enfermedades como el sarampión y la tos ferina.
Los principales riesgos asociados con las vacunas son los efectos secundarios, casi siempre son leves (enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección) y desaparecen a los pocos días. Los efectos secundarios graves después de la vacunación, como una reacción alérgica grave, son muy poco frecuentes y los médicos y el personal de las clínicas están capacitados para tratarlos.
Los beneficios de las vacunas en la prevención de enfermedades son mucho mayores que los posibles efectos secundarios para casi todos los niños. Las únicas excepciones son los casos cuando el niño tiene una enfermedad crónica grave, como cáncer o una enfermedad que debilita el sistema inmunitario, o ha tenido una reacción alérgica grave o a una dosis de vacuna anterior.
¿Hay una relación entre el autismo y las vacunas?
No. Los estudios y revisiones científicas siguen demostrando que no hay relación entre las vacunas y el autismo. Consulte el sitio web del CDC sobre la seguridad de las vacunas para obtener más información sobre el autismo y las vacunas.
¿Cuáles son los efectos secundarios habituales de las vacunas?
Las vacunas, como cualquier medicamento, podrían provocar algunos efectos secundarios. La mayoría de estos efectos secundarios son muy leves, como dolor en el lugar de la inyección, irritabilidad o fiebre leve. Estos efectos secundarios suelen durar solo un par de días y son tratables. Por ejemplo, puede aplicar una toallita húmeda y fría sobre el área dolorida para aliviar las molestias.
¿Pueden las vacunas sobrecargar el sistema inmunitario de mi bebé?
Las vacunas no sobrecargan el sistema inmunitario. Cada día, el sistema inmunitario de un bebé sano combate con éxito miles de gérmenes. Los antígenos son partes de los gérmenes que hacen que el sistema inmunitario trabaje para crear anticuerpos, que combaten las enfermedades.
Los antígenos de las vacunas provienen de los propios gérmenes, pero éstos están debilitados o muertos para que no puedan causar enfermedades graves. Aunque los bebés reciban varias vacunas en un día, las vacunas sólo contienen una pequeña fracción de los antígenos que encuentra cada día en su entorno. Las vacunas le dan a su hijo los anticuerpos que necesita para combatir enfermedades graves que pueden prevenirse mediante vacunación.
¿Por qué las vacunas empiezan tan pronto?
El calendario recomendado protege a los bebés y a los niños dándoles protección en las primeras etapas de la vida, antes de que entren en contacto con enfermedades mortales. Los niños deben vacunarse pronto porque son susceptibles de contraer enfermedades a una edad temprana.
¿Debo vacunar a mi hijo si está enfermo?
Hable con el médico de su hijo, pero normalmente los niños pueden recibir las vacunas, aunque tengan una enfermedad leve como un resfriado, dolor de oídos, fiebre leve o diarrea. Si el médico lo autoriza, su hijo puede recibir las vacunas.
¿Debo retrasar algunas vacunas o seguir un calendario no estándar?
Los niños no reciben ningún beneficio conocido por seguir calendarios que retrasen las vacunas. Los bebés y los niños pequeños que siguen calendarios de vacunación que se espacian u omitan las vacunas corren el riesgo de desarrollar enfermedades durante el tiempo que se retrasan sus vacunas.
¿Por qué no puedo retrasar algunas vacunas si pienso ponérmelas todas en algún momento?
Los niños pequeños tienen el mayor riesgo de tener un caso grave de enfermedad que pueda causar hospitalización o la muerte. Retrasar o espaciar las dosis de vacunas deja a su hijo desprotegido cuando más necesita la protección de la vacuna. Por ejemplo, enfermedades como la Hib o el neumococo casi siempre aparecen en los 2 primeros años de vida del bebé. Y algunas enfermedades, como la hepatitis B y la tos ferina (pertusis), son más graves cuando las contraen los bebés.
Si estoy amamantando, ¿debo vacunar a mi bebé según el calendario?
Sí, incluso los bebés amamantados necesitan protegerse con vacunas a las edades recomendadas. El sistema inmunitario del bebé no está totalmente desarrollado al nacer, lo que expone a los recién nacidos a un mayor riesgo de infecciones.
La leche materna ofrece una protección importante frente a algunas infecciones, ya que el sistema inmunitario del bebé se está desarrollando. Por ejemplo, los bebés amamantados tienen menos riesgo de infecciones de oído, infecciones de las vías respiratorias y diarrea. Sin embargo, la leche materna no protege a los niños de todas las enfermedades. Incluso en los bebés amamantados, las vacunas son la forma más eficaz de prevenir muchas enfermedades. Su bebé necesita una protección a largo plazo que solo puede obtenerse siguiendo el calendario recomendado por el CDC.
¿Puedo esperar para vacunar a mi bebé considerando que no va a la guardería?
No, incluso los niños pequeños que se cuidan en casa pueden estar expuestos a enfermedades prevenibles mediante las vacunas, por lo que deben recibir todas sus vacunas a las edades recomendadas. Los niños pueden contraer estas enfermedades de cualquier persona o lugar, incluyendo de sus padres, hermanos o hermanas, visitas de su casa, en parques infantiles o incluso en el supermercado. Independientemente de que su bebé reciba atención fuera de casa, tendrá contacto con personas durante el día, algunas de las cuales podrían tener una enfermedad prevenible mediante las vacunas.
Muchas de estas enfermedades pueden ser especialmente peligrosas para los niños pequeños, por lo que lo más seguro es vacunar a su hijo a las edades recomendadas.
¿Puedo esperar hasta que mi hijo vaya a la escuela para ponerlo al día con las vacunas?
No. Antes de ir a la escuela, los niños pequeños pueden estar expuestos a enfermedades prevenibles mediante las vacunas. Los niños menores de 5 años son especialmente susceptibles a las enfermedades porque sus sistemas inmunitarios no han desarrollado las defensas necesarias para combatir infecciones
¿Por qué se necesitan varias dosis de cada vacuna?
Recibir todas las dosis recomendadas de cada vacuna le da a su hijo la mejor protección posible. Dependiendo de la vacuna, su hijo necesitará más de una dosis para desarrollar una inmunidad lo suficientemente alta como para ayudar a prevenir la enfermedad o para reforzar la inmunidad que va desapareciendo con el tiempo. Su hijo también puede recibir más de una dosis para asegurarse de que está protegido si no obtuvo inmunidad con la primera dosis, o para protegerlo de gérmenes que cambian con el tiempo, como la gripe. Cada dosis es importante porque protege contra una enfermedad infecciosa que puede ser especialmente grave para los bebés y los niños muy pequeños.
¿Tienen los bebes inmunidad natural?
Los bebés pueden recibir cierta protección temporal de la madre durante las últimas semanas del embarazo, pero solo para enfermedades para las que la madre tiene inmunidad. La lactancia también puede proteger temporalmente al bebé de infecciones leves, como los resfriados. Estos anticuerpos no duran mucho, dejando a su bebé vulnerable a las enfermedades
¿No nos hemos librado de la mayoría de esas enfermedades en este país?
Algunas enfermedades prevenibles mediante las vacunas, como la pertusis (tos ferina) y la varicela, siguen siendo comunes en Estados Unidos. En cambio, otras enfermedades que las vacunas previenen ya no son comunes en este país gracias a ellas. Si dejáramos de vacunarnos, los pocos casos que tenemos en Estados Unidos podrían convertirse rápidamente en decenas o cientos de miles de casos. Aunque muchas enfermedades graves prevenibles mediante las vacunas son poco frecuentes en Estados Unidos, algunas son comunes en otras partes del mundo. Aunque su familia no viaje al extranjero, usted podría entrar en contacto con viajeros internacionales en cualquier lugar de su comunidad. Los niños que no reciben todas las vacunas y están expuestos a una enfermedad pueden enfermarse gravemente y propagarla por la comunidad.
Lea sobre las vacunas que su hijo recibe
- Lea los materiales sobre las vacunas que recibió del profesional de atención médica de su hijo y escriba cualquier pregunta que pueda tener.
- Obtenga una lista de las vacunas que su hijo podría necesitar, use esta herramienta rápida de evaluación de vacunas.
- Obtenga más información sobre los beneficios y los riesgos de las vacunas que su hijo recibirá revisando las declaraciones de información sobre las vacunas. También puede solicitar las declaraciones de información sobre las vacunas en el consultorio médico.
- Busque el registro de vacunación personal de su hijo y llévelo a su cita. Un registro actualizado le indica a su médico exactamente qué vacunas ya ha recibido su hijo.
Esté preparado para apoyar a su hijo durante la visita de vacunación
Lleve el juguete, libro o manta preferidos de su hijo para consolarlo durante la vacunación.
En el consultorio médico
Si tiene preguntas sobre la vacunación, pregúntele al médico de su hijo o a un profesional de atención médica. El médico de su hijo le dará las Declaraciones de información sobre las vacunas para las vacunas que su hijo recibirá ese día. Las declaraciones de información sobre las vacunas incluyen información sobre los riesgos y los beneficios de cada vacuna. Si su médico no le da alguna, usted puede solicitarla.
¿Necesita un nuevo proveedor de atención primaria para su hijo?
Cuando se inscribió en Dell Children’s Health Plan, usted debería haber elegido un proveedor de atención primaria en nuestro plan. Si no lo hizo, le asignamos uno que debería estar ubicado cerca de usted. El nombre y el teléfono de su proveedor de atención primaria se indican en su tarjeta de identificación de Dell Children’s Health Plan.
Si quiere elegir un nuevo proveedor de atención primaria para su hijo, comuníquese con Servicios para Miembros al 1-855-921-6284 (TTY 7-1-1).
Haga que la vacunación sea más fácil para su hijo
Un tono o una caricia reconfortantes pueden ayudar a que la vacunación sea más fácil para los bebés. Para bebés y niños pequeños:
- Distraiga y consuele a su hijo abrazándolo, cantándole o hablándole en voz baja.
- Sonría y mantenga el contacto visual con su hijo. Hágale saber a su hijo que todo está bien.
- Consuele a su hijo con su juguete o libro favorito. Una manta que huela familiar ayudará a su hijo a sentirse más cómodo. Sujete a su hijo con firmeza en su regazo, siempre que sea posible.
Una vez que su hijo haya recibido todas las vacunas, sea especialmente comprensivo
Abrace y acaricie a su hijo. Una voz tranquilizante, combinada con elogios y abrazos, ayudará a tranquilizar al niño para que sepa que todo está bien.
Además, se puede calmar a los bebés cobijándolos, manteniéndolos en contacto piel con piel y amamantándolos. Si tienen más de 6 meses, los bebés también pueden tomar una bebida.
A veces los niños tienen reacciones leves a las vacunas, como dolor en el lugar de la inyección, sarpullido o fiebre. Estas reacciones son normales y desaparecerán pronto.
Estas recomendaciones lo ayudarán a identificar y minimizar los efectos secundarios leves:
- Lea la declaración de información sobre vacunas que el médico de su hijo le dio para conocer los efectos secundarios que podría tener. Use un paño húmedo y fresco para ayudar a reducir el enrojecimiento, el dolor o la hinchazón en el lugar donde se puso la inyección.
- Reduzca la fiebre con un baño de esponja con agua tibia.
Ofrézcale líquidos con mayor frecuencia. Es normal que algunos niños coman menos durante las 24 horas siguientes a las vacunas. - Pregúntele al médico de su hijo si puede darle un analgésico sin aspirina.
*Póngale más atención a su hijo por unos días. Si ve algo que le preocupa, llame al médico de su hijo.
Por qué necesita el registro de vacunación de su hijo
Es importante mantener el registro de vacunación de su hijo (la historia de las vacunas que ha recibido) actualizado y en un lugar seguro. Sin documentación, es posible que su hijo no pueda ir a la escuela, hacer deporte o viajar al extranjero. Su hijo podría necesitar su registro de vacunación para ciertas ocupaciones más adelante, cuando sea adulto.
Escuela y cuidado infantil
Los requisitos de vacunación para las escuelas o guarderías son diferentes en cada estado. Hable con su sistema escolar o guardería para informarse sobre los requisitos de donde vive.
Actividades extracurriculares y equipos
Algunos programas atléticos, equipos deportivos, campamentos de verano u otras actividades exigen exámenes físicos y vacunaciones. Hable con el departamento o programa deportivo de su hijo para conocer los requisitos.
Cómo guardar los registros de vacunación de su hijo
Es importante mantener el registro de vacunación de su hijo seguro y actualizado. Las escuelas, los campamentos de verano, los equipos deportivos, la universidad, los viajes internacionales, etc., pueden exigir el registro de vacunación.
Cómo almacenar los registros de su hijo
Guarde el registro de vacunación de su hijo en un lugar seguro donde pueda encontrarlo fácilmente. Algunas personas guardan el registro de su hijo con otros documentos importantes, como certificados de nacimiento y pasaportes.
Actualización del registro de su hijo
Lleve el registro de vacunación de su hijo a cada visita al médico y pídale al médico o al enfermero que anoten la vacuna, la fecha y la dosis. También es útil anotar el nombre del consultorio o de la clínica donde vacunaron a su hijo, para saber dónde obtener el registro oficial por si lo extravía.
Fuentes:
Centers for Disease Control and Prevention (CDC)
American Academy of Pediatrics (AAP)